Usos tradicionales y evidencia científica de Cinnamomum verum en ginecología y obstetricia: una revisión bibliográfica

Ricardo Arturo Gutierrez-Ramirez1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20252637

Palabras clave:

Cinnamomum verum, medicina tradicionalsalud de la mujer, embarazo, dismenorrea

Resumen

Introducción: Cinnamomum verum (canela) ha sido empleada tradicionalmente en el manejo de condiciones gineco-obstétricas, aunque la evidencia científica que respalda su uso requiere sistematización. Esta revisión integra conocimientos etnofarmacológicos y hallazgos clínicos para evaluar su eficacia y seguridad. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática (2000-2023) en PubMed, SciELO y LILACS utilizando términos DeCS/MeSH. Se incluyeron 32 estudios (9 ECA, 15 preclínicos, 8 etnográficos), evaluando calidad metodológica mediante herramientas PRISMA y GRADE. Resultados: La evidencia sugiere beneficios en dismenorrea 3 ECA demostraron reducción del dolor (RR: 0.68  IC95%: 0.52-0.89)  Cicatrización posparto: Mejoría significativa en dolor perineal (ECA, p <0.05)  Embarazo: Efecto tocolítico en modelos murinos (↓ contracciones uterinas en 42%), pero sin ECA en humanos. Los usos tradicionales (inducción del parto, lactancia) carecen de soporte robusto. La seguridad se confirma en dosis  <4 g/día, excepto para C.cassia (riesgo anticoagulante). Conclusión: C. verum muestra potencial terapéutico validado para dismenorrea y recuperación posparto, pero su uso en obstetricia requiere más investigación. Se propone un marco de dosificación segura y la priorización de ECA para aplicaciones clínicas.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2025-08-30

    Número

    Sección

    Artículo de Revisión