Resultados con la intervención quirúrgica técnica Tension-Free Vaginal Tape (TVT) y otros procedimientos quirúrgicos del piso pélvico en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo

Cynthia Nallely Chávez Ayala1,
Victor Llanos Arriaga2,
Josefina Negrete Ruíz2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20252541

Palabras clave:

Incontinencia urinaria, incontinencia de esfuerzo, uretra, urología, urología ginecológica

Resumen

ANTECEDENTES: Se define a la incontinencia urinaria de esfuerzo como la pérdida involuntaria de orina luego de esfuerzos, tos o durante el ejercicio. Actualmente se estima que la incontinencia urinaria afecta al 40% de las mujeres adultas, de las cuales el 50% representan a las de esfuerzo. Alrededor de los años 2000, se comenzó a reemplazar el soporte anatómico fisiológico de la pelvis con la implementación de cintas medio-uretrales, sin embargo, desde entonces y hasta la fecha, la tensión apropiada no está estandarizada durante el procedimiento quirúrgio, proviniendo de ahí las principales complicaciones. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional de serie de casos y revisión de la literatura, que incluyeron 100 mujeres adultas con incontinencia de esfuerzo, con tratamiento quirúrgico técnica TVT, histerectomía vaginal reconstructiva, únicamente colpoperineoplastia anterior y/o posterior, ó colposacropexia. Búsqueda en las bases de datos electrónicas con los MeSH: “urinary incontinence”, “female stress urinary incontinence” y “tension-free vaginal tape”. La búsqueda limitada a los siguientes filtros: “Case Reports”, “Review” y “Systematic Reviews”, “Spanish and English” de 1961 al 2018. Se encontraron 261 estudios de los que se excluyeron editoriales, reseñas y artículos duplicados. Se seleccionaron 12 estudios. RESULTADOS: Pacientes con una media de edad de 64 años, a 36 se les realizó TVT + HVR, a 25 TVT + fijación sacroespinosa, 20 únicamente TVT, y a 19 TVT + colpoperineoplastia anterior. Tras el seguimiento a 12 meses, se encontró que 76 pacientes tuvieron una respuesta favorable y satisfactoria a los diferentes tratamientos. Respecto a resultados no favorables; en 8 pacientes continuaron con urgencia miccional, 8 con incontinencia urinaria, 3 desarrollaron retención urinaria, y las 5 pacientes restantes compartieron datos como IVU’s de repetición, disuria leve y dispareunia. CONCLUSIONES: La utilización de diferentes técnicas quirúrgicas junto con TVT continúa siendo la mejor opción frente a pacientes con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo, sin embargo, la tensión apropiada no está estandarizada durante el procedimiento quirúrgio, proviniendo de ahí las principales complicaciones reportadas por este y otros estudios, como lo fueron la permanencia de la incontinencia urinaria y la retención urinaria, así como datos de un síndrome irritativo bajo, por lo que es indispensable el estudio continúo a futuro de este tipo de casos, hasta normar la conducta que ofrezca los menores resultados aversos.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2025-08-30

    Número

    Sección

    Artículos originales