Recomendaciones de la Sociedad Panameña de Pediatría: Inmunización contra el Virus Sincicial Respiratorio en niños
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20252539Palabras clave:
VRS, nirsevimab, prevención, vacunación, PanamáResumen
Introducción: La Sociedad Panameña de Pediatría (SPP) ha actualizado sus recomendaciones para la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en niños, basado en la elevada carga de enfermedad asociada al virus en menores de un año. El VRS es responsable de la mayoría de los casos de bronquiolitis y neumonías graves, con un impacto significativo en hospitalizaciones y mortalidad en Panamá. Material y métodos: Se evaluó la evidencia científica de los últimos 5 años, sobre dos estrategias de prevención disponibles: el uso de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de acción prolongada y la inmunización materna con la vacuna RSVpreF. Ambas estrategias fueron analizadas en términos de efectividad, costo-efectividad y viabilidad de implementación en el contexto nacional. Resultados: Nirsevimab demostró ser la estrategia más efectiva y costo-efectiva para reducir hospitalizaciones y muertes relacionadas con el VRS, especialmente en lactantes menores de 6 meses y niños de alto riesgo. Estudios internacionales, como los realizados en España y Estados Unidos, respaldan su eficacia clínica y beneficios económicos. La inmunización materna, aunque útil, presentó un menor impacto preventivo. En Panamá, se recomienda la administración universal de nirsevimab al nacer, junto a las vacunas del esquema neonatal. Conclusiones: Se recomienda incluir nirsevimab al esquema nacional de inmunización, siempre y cuando se garantice un acceso equitativo y sostenible de esta estrategia en todo el país. Esto aseguraría un impacto significativo en la reducción de la carga de la enfermedad por VRS y en la mejora de la salud infantil.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.