Coriocarcinoma Infantil: Un desafío diagnóstico, reporte de caso

Johana Marcela Morán Fernández1,2 ,
María Alejandra Martínez Vergara 1,2,
Romel Alberto Segura Galvis3,4,
Gastón Edgardo Castillo Cano 3,5,
Carlos Caicedo Estrada 6,
José Fernando Gómez Urrego 2,3,7

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20252516

Palabras clave:

coriocarcinoma, tumor de células germinales, gonadotropina coriónica, metástasis, niño

Resumen

Introducción. El coriocarcinoma infantil es un tumor maligno raro y altamente metastásico de un tumor trofoblástico gestacional primario. Los síntomas son inespecíficos, incluyen anemia severa, trastornos digestivos, hepatomegalia, sangrado digestivo, pulmonar o urinario debido a la propagación difusa del tumor. El diagnóstico generalmente se realiza postmortem mediante análisis histopatológico y niveles elevados de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) sérica. La mortalidad es alta.

Caso clínico. Se describe el caso de un lactante sin antecedentes relevantes, que cursa con diarrea, dolor abdominal, fiebre y síntomas respiratorios, con hallazgos de anemia severa, trombocitosis, lactato deshidrogenasa y niveles de β-hCG elevados, que cursa con rápido deterioro presentando hemorragia y síntomas neurológicos severos, con hallazgo de infiltración tumoral en cerebro, pulmón e intestino, con desenlace fatal. La biopsia post mortem revela un coriocarcinoma infantil.

Conclusiones. Se destaca la importancia de un adecuado interrogatorio ginecológico materno, la inspección placentaria al parto y conocimiento de esta patología para tener una sospecha clínica, con el fin de mejorar el pronóstico y supervivencia de esta enfermedad.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2025-05-01

    Número

    Sección

    Casos Clínicos