Monitorización de Vancomicina en Niños: Claves para una terapia segura y eficaz. Revisión narrativa.

Gabriela Matta1 ,
Alexandra Cristancho1,
Juan Pablo Rojas H.1,2,3,4

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20252464

Palabras clave:

vancomicina, niños, farmacocinética, concentración mínima, monitorización

Resumen

La Vancomicina es el antibiótico de primera línea para infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina (MRSA) y también para tratar infecciones sospechadas o confirmadas causadas por otras bacterias gram positivas del género Enterococcus. Sin embargo, un índice terapéutico estrecho, requiere equilibrar la eficacia con el riesgo de lesión renal aguda (IRA), y una gran variabilidad entre pacientes en la farmacocinética (PK), hace que la dosificación de vancomicina sea aún más desafiante, lo que requiere el uso de monitoreo terapéutico de fármacos (TDM). Optimizar la dosis de vancomicina es difícil en niños; en el año 2009 la Sociedad Americana de Infectología, la Sociedad de Farmacéuticos Hospitalarios y la Sociedad de Farmacéuticos en Infectología desarrollaron el primer consenso para la monitorización terapéutica de vancomicina que sugirió el uso de concentraciones plasmáticas entre 15 y 20 μg/mL como sustituto para ABC/ CIM > 400 considerada medida ideal en infecciones por Staphylococcus aureus, valor que fuera actualizado en su última versión 2020. La mayoría de los estudios disponibles analiza aisladamente la monitorización terapéutica en pacientes críticos hasta establecer la dosis pediátrica recomendada de 60 mg/kg/día endovenosa. Existen grupos de pacientes pediátricos especiales en quienes el uso de vancomicina y su monitorización terapéutica resulta crítica como los pacientes críticamente enfermos por sepsis o choque séptico, pacientes con insuficiencia renal y pacientes con obesidad principalmente para evitar la nefrotoxicidad. Se necesitan estudios futuros en todas las poblaciones para abordar  brechas existentes con evidencia sólida sobre la  eficacia del uso de vancomicina en condiciones específicas. A continuación, se presenta una revisión narrativa con base en información recolectada en bases de datos como UpToDate, Google Scholar, Medline, ClinicalKey, Scopus, Embase, Pubmed; con el objetivo de describir los aspectos más relevantes de la monitorización de Vancomicina en humanos.

 

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2025-05-01

    Número

    Sección

    Actualización en