Fiebre de Oropouche: Una enfermedad desatendida que está generando alertas

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20252437Palabras clave:
Oropouche fever, Oropouche virus, outbreak, Orthobunyavirus, zoonosis, América, Colombia., fiebre de Oropouche, Orthobunyavirus, zoonosis, América, ColombiaResumen
Introducción: La fiebre de Oropouche es una zoonosis de etiología viral transmitida principalmente por mosquitos de la especie Culicoides paraensis, la cual ha cobrado mayor atención en los últimos años debido a la aparición de brotes en la región de las Américas. En febrero de 2024 la OMS alertó sobre el aumento de la detección de casos de fiebre de Oropouche en algunas áreas de la Región de las Américas, encendiendo las alarmas internacionales ante una posible propagación de la enfermedad. Objetivo: Revisar la literatura sobre la fiebre de Oropouche con énfasis en aspectos virológicos, epidemiológicos, mecanismo de transmisión, manifestaciones clínicas y expectativas de tratamiento. Métodos: Se hizo una búsqueda bibliográfica no sistemática sobre fiebre de Oropouche en humanos en Medline, ClinicalKey, UpToDate, Scopus, Embase, Google Scholar, Pubmed.Resultados: Se describe la epidemiología, etiología, manifestaciones clínicas, complicaciones, aislamiento y posibilidades de tratamiento de la fiebre de Oropouche.Conclusiones: La fiebre por Oropouche virus (OROV) es un desafío de salud pública en América del Sur, agravado por su subregistro debido a la similitud con otras enfermedades como el dengue. La rápida propagación del virus, impulsada por factores climáticos y globales plantea un riesgo de expansión más allá de las Américas. Esto destaca la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica y desarrollar una vacuna eficaz.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.