Oración alusiva: Sesión solemne de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Enero de 2025
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20252576Palabras clave:
inteligencia artificial en medicina, éticaResumen
Excelentísimos miembros de la academia panameña de medicina y cirugía, colegas, familiares y amigos, es un honor para mí dirigirme a Uds. hoy para reflexionar sobre un tema que está transformando la practica medica: la inteligencia artificial generativa . Esta tecnología que combina grandes modelos de lenguaje , redes generativas y algoritmos avanzados ya esta marcando el futuro de la atención médica. Creo es un tema importante ya que la inteligencia artificial generativa no solo tiene el potencial de mejorar la eficiencia en los diagnósticos y los tratamientos sino también de democratizar el acceso a la información médica. Sin embargo, como médicos y guardianes de la ética en la salud, debemos preguntarnos ¿cómo podemos integrar esta tecnología sin comprometer principios fundamentales como la privacidad, la equidad y la confianza del paciente?
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.