Abordaje parafascicular de mínima invasión para evacuación de hemorragias intracerebrales

Pablo Andrés Vega Medina1 ,
Laura Alexandra González Chang1 ,
Dr. Alvino De León2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20252529

Palabras clave:

hemorragia cerebral, microcirugía, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, sistemas de navegación quirúrgica

Resumen

Introducción: La hemorragia intracerebral es una emergencia asociada a una alta tasa de mortalidad de 40% en el primer mes y 75% en el primer año. Actualmente el tratamiento médico y la cirugía temprana han sido propuestos para el manejo de hemorragias intracerebrales, demostrando mejoría en la morbilidad, a su vez mostrando ser prometedor en la reducción del tamaño del hematoma. Desarrollo: El abordaje parafascicular de mínima invasión utilizando separadores tubulares ha sido descrito para el manejo de lesiones intraaxiales como malformaciones arteriovenosas, tumores y quistes intraventriculares. Esta técnica es menos invasiva que las craneotomías tradicionales y busca disminuir el daño del tejido cerebral elocuente mediante la retracción; en el caso de los hematomas intracraneales el abordaje parafascicular posiblemente tiene la ventaja de un porcentaje de evacuación más alto debido a que la técnica permite la visualización y evacuación del hematoma por acceso directo a la cavidad. Conclusiones: El abordaje parafascicular de mínima invasión es una técnica innovadora que podría ser beneficiosa para la evacuación de los hematomas intracerebrales de una manera temprana. Este abordaje permite un trayecto menos lesivo evitando tractos y preservando de esta manera la mayor cantidad de tejido cerebral circundante posible.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2025-05-01

    Número

    Sección

    Artículos originales