Manejo de disección aórtica traumática atendido en un segundo nivel de atención

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20252517Palabras clave:
disección de la aorta torácica, reparación endovascular de aneurismas, angiografía por tomografía computarizada, hipertensiónResumen
Introducción: La disección aórtica es una emergencia médica de alta mortalidad, que requiere diagnóstico temprano y manejo integral. Los pacientes con antecedentes de hipertensión arterial crónica enfrentan riesgo elevado de complicaciones graves tras trauma. Presentación del caso: paciente masculino de 84 años, con antecedente de hipertensión arterial crónica, fue atropellado por vehículo tipo PickUp, por lo que fue llevado al Hospital Regional de Veraguas con Glasgow de 14, agitación psicomotora y laceraciones en cabeza y hemitórax derecho. La angiotomografía toracica reveló disección aórtica tipo Stanford B, requiriendo intervención endovascular. Posteriormente, en la unidad de cuidados intensivos, desarrolló hipertensión arterial sistémica de difícil control, manejada exitosamente. Su condición mejoró y fue trasladado a sala general. Discusión: este caso subraya la importancia del manejo integral y multidisciplinario en el tratamiento de la disección aórtica tipo Stanford B, especialmente en el contexto de politraumatismo. La intervención quirúrgica oportuna y el manejo intensivo fueron fundamentales para la recuperación del paciente. Así, se destaca cómo un hospital de segundo nivel de atención puede implementar con éxito técnicas endovasculares avanzadas y manejar complicaciones graves, resaltando la importancia de la innovación y la urgencia en el tratamiento de patologías vasculares complejas; siempre y cuando haya el recurso en salud adecuado.Conclusión: Este caso resalta la relevancia de la colaboración multidisciplinaria, como la cirugía endovascular, en el manejo de complicaciones críticas en un hospital de segundo nivel.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.