Desprendimiento prematuro de placenta asociado a infección por dengue: Reporte de un caso

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20252499Palabras clave:
dengue, desprendimiento prematuro de placenta, muerte fetalResumen
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es prevalente en regiones tropicales y subtropicales. Se presenta el caso de una mujer de 33 años con 35 semanas de embarazo que acudió a consulta por fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, siendo diagnosticada con dengue y trombocitopenia. Recibió manejo sintomático, pero tres días después presentó diarrea y disminución de plaquetas, por lo que es referida al CHDrAAM. Durante su estancia hospitalaria, desarrolló sangrado transvaginal de inicio súbito acompañado de hipertonía uterina y bradicardia fetal sostenida. Fue llevada a cesárea por sospecha de desprendimiento prematuro de placenta; el producto, sin frecuencia cardíaca, no respondió a maniobras de reanimación. El dengue suele ser asintomático o presentar fiebre, artralgias, mialgias y cefalea. En embarazadas, se asocia a complicaciones como parto prematuro, bajo peso al nacer y abortos. El desprendimiento prematuro de placenta, aunque raro, puede ocurrir por alteraciones patológicas en la placenta, llevando a muerte fetal. Este caso resalta la importancia de monitorear embarazadas con dengue, ya que complicaciones graves pueden desarrollarse rápidamente. Se necesitan más estudios en regiones con alta incidencia, como Panamá, para comprender y manejar mejor estos casos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.